Regular de forma sostenible los Nitratos y Fosfatos de tu acuario de arrecife.

Los nitratos, iones poliatómicos, y fosfatos, aniones poliatómicos, representan dos potentes eutrofizantes (proceso por el cual los nutrientes, en este caso contaminantes, se acumulan en un medio) para tu acuario de arrecife. Los Nitratos se desarrollan durante la fase final del ciclo del nitrógeno (resultantes de la nitrificación del nitrógeno). Los Fosfatos son compuestos químicos constituidos por iones de «fósforo» y «oxígeno» (PO4), presentes en casi todos los organismos marinos vivos. Por lo tanto, son principalmente expulsados como desechos biológicos por los habitantes de tu acuario.

Nitratos (NO3)

Fosfatos (PO4)

¿De dónde provienen?

Como se explicó en el párrafo anterior, las fuentes de aporte de nitratos y fosfatos en tu acuario de arrecife pueden ser numerosas. Aquí tienes una lista de buenas prácticas a adoptar para disminuir los niveles de NO3/PO4 en tu acuario.

  • Asegúrate de tener agua osmotizada de buena calidad. No dudes en probar directamente los niveles de NO3/PO4 de tu agua osmotizada. Consejo: Prueba también el contenido de silicatos de esta última. Si está presente en una cantidad demasiado concentrada, el silicato puede provocar la aparición de algas no deseadas.
  • Cambia aproximadamente el 10% de tu agua cada dos semanas. Los cambios de agua son muy importantes porque permitirán a tu acuario mantener un nivel equilibrado de elementos fundamentales (Calcio/Magnesio/Carbonatos…) y reducir, al mismo tiempo, los nitratos y fosfatos del mismo.
  • Limpia regularmente tus medios de filtración. La guata y otros medios filtrantes son muy buenos para capturar partículas y desechos de tu agua. Sin embargo, no hay que olvidar limpiarlos y cambiarlos regularmente, ya que representan verdaderos «nidos» de Nitratos y Fosfatos. La frecuencia recomendada de limpieza de la guata es de aproximadamente 12 días y lo ideal es cambiarla cada 3/4 limpiezas, según la marca y la calidad.
  • Instala un skimmer adaptado a tu acuario. Aunque algunos aficionados a los arrecifes, que utilizan métodos llamados alternativos, no son adeptos a los skimmers, se recomienda encarecidamente instalar uno, especialmente si los niveles de NO3/PO4 de tu acuario de arrecife son superiores a las recomendaciones. Un skimmer bastante potente en tu acuario te permitirá eliminar la materia orgánica antes de que inicie el ciclo del nitrógeno, que conduce a la producción de nitratos. Consejo: No te fíes de los datos de volumen de espumado de las marcas, infórmate bien de antemano para elegir un skimmer de calidad.
  • Adapta la alimentación según tu población. Una de las principales causas de un nivel demasiado alto de nitratos y fosfatos es la alimentación. Es imprescindible elegir una alimentación de calidad y no «sobrealimentar» tu acuario. Opta por alimentos congelados y frescos, en lugar de alimentos en escamas. Los gránulos son un buen compromiso para los acuaristas que no tienen tiempo. Se recomienda alimentar a tus peces y crustáceos varias veces, lo que evita que la comida acabe en el fondo del acuario o en la filtración.
  • Agita suficientemente tu acuario. La circulación de un acuario de arrecife es muy importante y no debe ser descuidada en absoluto. Se recomienda circular entre 30 y 40 veces el volumen de tu acuario por hora. Ten cuidado de distribuir bien la circulación en todas las zonas de tu acuario.
  • Mantén correctamente tu arena. Si tienes arena en tu acuario, es indispensable removerla y agitarla regularmente para que no capture demasiada materia orgánica. Para ello, se recomienda añadir detritívoros, como caracoles de arena «Nassarius» o incluso un erizo de arena «clypeaster».

¿Demasiados nitratos y fosfatos en tu acuario? ¿Cuáles son los riesgos?

El nivel de Nitratos de un acuario de arrecife debe situarse idealmente entre 2mg/l y 15mg/l y el nivel de Fosfatos entre 0,01mg/l y 0,10 mg/l, según la población del acuario y el tipo de corales.

Tener niveles de nitratos y fosfatos superiores a los recomendados anteriormente puede tener consecuencias negativas en tu acuario de arrecife y sus habitantes. Aquí están los cuatro principales problemas encontrados cuando los niveles de NO3 y PO4 son demasiado altos:

  1. Aparición y desarrollo de algas no deseadas. Los nitratos representan una excelente fuente nutritiva para las algas en acuariofilia de arrecife. Una concentración superior a las recomendaciones provocará una sobrealimentación de las algas no deseadas y, por consiguiente, un rápido crecimiento de las mismas. Una vez presentes en un acuario de arrecife con un alto nivel de nitratos, se volverán rápidamente opresivas, lo que llamaremos entonces «proliferación».
  2. Ralentización del crecimiento de los corales. Un nivel demasiado alto de NO3/PO4 estimula la expansión de zooxantelas, alga unicelular que provoca, en alta concentración, una disminución del crecimiento de los corales. En efecto, un desarrollo demasiado importante de las zooxantelas inhibe la calcificación de los corales y los priva de carbono inorgánico, necesario para su desarrollo.
  3. Decoloración, blanqueamiento y necrosis de los corales. Aunque algunos corales blandos soportan un nivel relativamente alto de NO3/PO4, no es el caso de todos. En efecto, algunos corales, como los calcificadores, necesitan un medio pobre en nitratos y fosfatos. Los dos principales riesgos son la decoloración y la RTN de estos últimos. La necrosis tisular rápida (RTN) es una enfermedad altamente contagiosa, en la que el tejido coralino se desprende del esqueleto del coral.
  4. Afectan al sistema inmunitario y la salud de los habitantes marinos. Algunos habitantes marinos de un acuario de arrecife, como los invertebrados y los SPS/LPS, tienen una tolerancia muy baja a los nitratos y fosfatos. Estos pueden verse afectados negativamente por una exposición a corto y medio plazo. Además, casi todos los habitantes de un acuario de arrecife, incluidos los peces, sufren graves consecuencias cuando están expuestos a altos niveles de NO3/PO4 a largo plazo. El principal problema que encuentran los peces es fisiológico: los nitratos y fosfatos hacen caer la producción de anticuerpos, dañan los riñones, afectan la composición de la sangre y también afectan la osmorregulación (capacidad de los peces para regular los fluidos internos).

¿Cómo eliminar los nitratos y fosfatos de tu acuario de arrecife?

NO3/PO4 Symbio® es un producto compuesto por una fórmula única de 5 cepas bacterianas marinas, asociadas a un conjunto de bio-enzimas y carbono orgánico, especialmente seleccionadas por su capacidad para eliminar los nitratos y fosfatos presentes en tu acuario de arrecife. Transformando estos últimos en biomasa, fuente nutritiva óptima para los corales, las esponjas, los animales filtradores micrófagos así como para el desarrollo de la microfauna y macrofauna, NO3/PO4 Symbio® constituye una solución eficaz, natural y rápida para regular los niveles de nitratos y fosfatos de tu acuario de arrecife.

Para descubrir la ficha de Producto del Kit NO3/PO4 Symbio®, haz clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *